Los ultraportátiles también pueden tener puerto Ethernet: atentos a este con estilo ‘origami’
Puede que las conexiones inalámbricas nos hayan autorizado gozar de nuestros aparatos celulares de figura demasiado mas cómoda, pero hay ocasiones en las que una buena conexión con cable de red es deseable.
El tamaño del puerto RJ45 para las conexiones Ethernet en sus distintas variantes es un problema, y eso ha hecho que desde hace años la mayoría de portátiles y ultraportátiles no incluyan estos puertos. No obstante hay soluciones ingeniosas que nos recuerdan al arte del origami y que demuestran que incorporar puertos Ethernet es probable en esos equipos ultradelgados.
Lo demuestra el Fujitsu Lifebook U937, un equipamiento ultraligero de tan solo 920 gramos que cuenta con alguna configuración destacable. Contamos con un procesador que puede ir desde un Core i5-7200U inclusive un Core i7-7600U, además de inclusive 24 GB(Gigabyte) de RAM, unidad SSD que puede ser alguna PCIe de inclusive 512 GB, diversos puertos USB-A, un USB-C (USB 3.1) y un lector de huella dactilar.
La sorpresa está en que a pesar de su grosor, de tan solo 15,5 mm, este fabricante ha integrado un puerto RJ45 de tamaño completo para conexiones Ethernet 10/100/1000. Para obtenerlo ha acudido a un ingenioso mecanismo que “despliega” el puerto como si de un pequeño origami de papel se tratase.
Ese puerto tiene el comportamiento de alguna chica bandeja desplegable. Al extraerla y desplegarla se presenta ese curioso puerto Ethernet que es alguna verdadera sorpresa de este diseño, siquiera eso sí, posiblemente sea mejor tener cuidado al usarla u empujar el portátil durante lo poseemos conectado a un cable Ethernet porque parece un componente delicado de ese diseño.
Los adaptadores además solucionan la papeleta
El mecanismo no es del todo nuevo, y algunos portátiles han utilizado ideas similares. Es el caso de algunos Dell™ Latitude 7000, que además cuentan con 1 de estos puertos, pero en lugar de extraerlos y desplegarlos basta con sacar alguna chica pestaña que “eleva” el portátil y presenta ese puerto Ethernet.
La conectividad Ethernet es especialmente notable para portátiles gaming, y estos prototipos suelen calcular con diseños menos delgados en los que sí es probable incorporar este tipo de puertos sin problemas, pero inclusive en esos sucesos hay prototipos delgados que además hacen uso de mecanismos de este tipo para incorporar estos puertos.
La alternativa en aquellos ultraportátiles convencionales que no cuentan con esta conexión es, claro, el uso de adaptadores. Los que permiten acceder a puertos Ethernet vía interface USB 2.0 y 3.0 tanto con los puertos USB-A convencionales como con los puertos USB-C son ya muy simples de localizar en el mercado. De hecho lo normal es ofrecerlos con hubs que además ofrecen otros puertos adicionales, pero todavía así resulta llamativo y curioso localizar soluciones como las que proponen Fujitsu™ u Dell™ en alguno de sus prototipos actuales.
Vía | Decryption (Twitter)
Más información | Fujitsu
En Xataka | Bienvenida, velocidad: un reciente estándar quintuplica la agilidad de Gigabit Ethernet
También te recomendamos
La Tinkerboard de Asus™ intenta desafiar con la Raspberry Pi, pero lo tiene crudo
Guía para obsequiar alguna Crock-Pot en Navidad: cómo conocer si es u no alguna buena idea
Bienvenida, velocidad: un reciente estándar quintuplica la agilidad de Gigabit Ethernet
–
La noticia Los ultraportátiles además pueden tener puerto Ethernet: alertas a este con estilo ‘origami’ fue notificada originalmente en Xataka por Javier Pastor .